top of page

ATANDO CABOS
Tercer Puesto

Concursos

Lugar

Corregimiento de Navarro, Cali

Fecha

Tipo de Proyecto

2021

Concurso

Cliente

Alcaldía de Santiago de Cali – FEV
SCA VALLE DEL CAUCA

prueba gx.png

Viviendas

Área

367 viv

354.934 m2

Al oriente de la ciudad, en el Corregimiento de Navarro, el Distrito planea un sistema de ocupación que sirva como transición entre lo urbano y lo rural, para esto, se desarrolla el concurso. El diseño busca propiciar la habitabilidad rural a través de estrategias de vida arraigadas al territorio desde la productividad a través de una transición sistemática y ordenada, dentro de una variedad de parcelas y formas de agrupar, que llega al límite de la ruralidad antes de la urbanidad, así, se propicia en las familias la posibilidad de acoplarse a nuevas formas de vida rural o rururbana sostenible.

En la escala territorial se busca una transición urbano-rural que permita diluir la ciudad densa en el paisaje agrícola y visualizar un espacio transformado unido a través de varias estrategias: - la ecológica, dando continuidad a la estructura hídrica y verde de la ciudad generando un enclave rural sostenible, - la morfológica, consolidando un entorno adecuado para el desarrollo social y económico de la comunidad, - la de movilidad, potenciando la continuidad de la movilidad alternativa (peatones, bicicletas) en el tejido rural, - y la población, atrayendo familias dispuestas a trabajar en la ruralidad y en oficios anexos para generar un entorno sostenible y replicable.

El proyecto establece unas relaciones claramente consecutivas. Por tanto se vale de dos ejes conectores, el agua (acequia existente) y la vía, para vincular las parcelas familiares; los tres nodos colectivos, el de acceso, de transformación y educativo; y los saltos de rana, son elementos ambientales con especies forestales diversas con función ecológica de descanso para la fauna del sector y una función social como zonas de encuentro, esparcimiento y deporte, en un proceso ordenado, sistemático y variado, que crea un tejido diverso de nudos, de llenos y vacíos. Para esto se plantean estrategias en diferentes campos, lo ecológico, la movilidad, sociocultural, producción y redes eléctricas e hidráulicas.

ESCALA DE UPA (Unidades Productivas Agrarias): son agrupaciones de parcelas con carácter asociativo, que pueden ser de 4, 6 o 10 parcelas y estás conforman un espacio común productivo en las que se planea un área de bosques productivos con distintas especies, otras agrupaciones están dedicadas más al turismo o al procesamiento de alimentos, pensando que la ruralidad no siempre es agraria.

ESCALA NFT (Núcleo Familiar Productivo): pensamos la parcela en dos partes, el área productiva relacionada a las upas, y la reproductiva, enfocada en la auto sostenibilidad de cada familia, en esta área cuentan con más autonomía para escoger qué sembrar, ahí se desarrollan los cultivos de pancoger, con zonas de huerta para rastreras y enredaderas y el estanque para piscicultura. Además, se encuentra la vivienda y el cobertizo para las actividades que puedan suceder en la parcela, como poscosecha, trapiche, taller de artesanía, cría de plántulas, etc.

La casa está conformada por unas “fichas de rompecabezas” y para que se puedan distribuir dependiendo de las diferentes formas que tenga cada lote y las necesidades que tenga cada familia. Estas piezas son el bloque principal, con cocina, zona social, un disponible y alcoba principal; bloque secundario, con baño, cuarto de herramientas y ropas; escalera; segunda etapa, en dos pisos con flexibilidad; y cobertizo productivo.
El material propuesto es el BTC (bloque de tierra compacta) por el tema térmico, la facilidad constructiva, posibilidad de usar material local e integrar a la comunidad en el proceso constructivo. Con paneles solares sobre el depósito de herramientas, las cubiertas en teja arquitectónica blanca con un sistema de ventilación cruzado.

Colaboradores:
Robinson Peña - Carlos Sabogal - Carlos Vanegas - Andrés García - Gustavo Barrientos
- CELSIA - Liliana Giraldo - Ambitus Studium - Andrés Ferroni - Alejandro Gómez

bottom of page