VIVIENDA
GX SAMPER
ARQUITECTOS
GERMAN SAMPER
XIMENA SAMPER

PLAN MAESTRO MOVILIDAD RIOHACHA
Urbanismo
Lugar
Riohacha, Guajira
Fecha
Tipo de Proyecto
2009 - 2010
Urbanismo
Cliente
Irvasson & Asociados LTDA, Consultoría para Dpto. de Planeación Nacional (DPN)

El Plan Maestro de Movilidad de Riohacha entendido bajo el componente de Diseño
Urbano, plantea la participación del diseño urbano y la planificación o anticipación de lugares con calidad física, puntualizando en la escala intermedia: ámbito donde se unen la arquitectura y la ciudad y donde su correcta intervención es indispensable.
La propuesta se dividió en dos componentes primero se plantearon unos lineamientos de tramos típicos urbanos y segundo, se escogieron intervenciones urbanas puntuales que tuvieran un impacto alto para la ciudad.
Primera Etapa se plantearon ejemplos de tramos típicos que presentan una serie de lineamientos de diseño y ejemplos de aplicación, cuyo objeto es servir de guía para el mejoramiento cualitativo de las condiciones del espacio público peatonal, permitiendo su adecuación a las necesidades actuales y posibilitando su aprovechamiento y funcionalidad para conducir finalmente a una transformación y dignificación del espacio público peatonal de la ciudad de Riohacha.
PARQUE DE LA LAGUNA SALADA
Este parque de enorme belleza e inmejorable localización está en un área de la ciudad totalmente falto de espacios libres y por tanto esta desaprovechado, actualmente encerrado para evitar su mal uso deja de ser disfrutado, atendido y cuidado por la ciudadanía en general. En él hay una gran diversidad de vegetación y de fauna.
MALECÓN Y AVENIDA PRIMERA
Este espacio lineal, es el frente de Riohacha y el alma de su actividad cotidiana y turística.
Su localización, su extensión y su belleza lo convierten en el lugar de mayor potencial de desarrollo que entendiéndose como tal, puede transformar la cara y la apariencia de la ciudad.
PARQUE ALMIRANTE PADILLA
Plaza principal de la ciudad, lugar de congregación y reuniones en términos de memoria urbana, de recordación y de sentido de pertenencia. Es el lugar de mayor significado cívico. En el marco del parque y aprovechando que estará cruzado literalmente por dos peatonales importantes, deberá recuperarse, agrandarse y mejorar las zonas de andenes perimetrales hoy totalmente inexistentes con la dignidad, la continuidad y la presencia que este tipo de elementos deben tener en cualquier plaza principal, de cualquier ciudad pero más de una capital de departamento.
MERCADO NUEVO
Este es un gran espacio, conformado por múltiples galpones. Sus alrededores aunque con más espacio que el mercado viejo son caóticos, ocupados por vendedores, camiones, camionetas etc.
TERMINAL DE TRANSPORTE
La Terminal de Transporte localizada en la espina dorsal de la ciudad que es la Calle 15 , futuro boulevard, le da también frente al Parque El Champito. Estas dos condiciones generan un gran potencial de actividad mixta, turística y comercial.
El entorno de la terminal en sus bordes podrá aprovechar la localización de una edificación, cuya principal función sea el manejo de pasajeros y vehículos de transporte intermunicipal. Igualmente esta deberá complementarse con usos comerciales y servicios, garantizando una máxima actividad. Esta mezcla de usos será benéfica tanto para los usuarios de la terminal en su uso principal, como para la misma terminal en su financiamiento y potencial inmobiliario.
La edificación debería volcarse y valorar su emplazamiento dándole frente y complementando el parque El Champito, espacio abierto de recreación pasiva que contando con la suficiente arborización para la sombra, amueblamiento apropiado
y actividades, lo conviertan en un punto focal y de interés de la ciudadanía , de los turistas y de los transeúntes en general
MERCADO VIEJO
El lugar del Mercado viejo tiene una condición particular en la ciudad, en términos de memoria urbana, de recordación y de sentido de pertenencia. Su localización estratégica, su relación y vínculo con el centro fundacional y elementos como el monumento de Francisco El Hombre a pocos metros de distancia, lo convierten en uno de los lugares de mayor potencial urbano, oportunidad para la ciudad inmejorable que se debe aprovechar.
En este predio, localizado actualmente en el centro geográfico de la ciudad, se debe construir un edificio de características simbólicas, funcionales y representativas.
Los mercados son lugares de encuentro, de actividad intensa y cotidiana. Este, el mercado antiguo y su actividad comercial deben desaparecer, situación que convierte a esta futura intervención de manera muy positiva, en una coyuntura urbana inmejorable: se tiene la posibilidad de mantener, promover y utilizar la asidua visita de los ciudadanos y el carácter que este tiene, por tanto el uso que se le dé, deberá valerse de estas características y potenciarlas.



